Curso AVANZADO

Temas principales.

Principios Básicos de Doppler:

Comprensión del Efecto Doppler en Ecografía Clínica

Exploración del efecto Doppler, su fundamento físico y su aplicación en la evaluación del flujo sanguíneo. Descripción de los diferentes tipos de Doppler: continuo, pulsado, color y power Doppler, con sus respectivas indicaciones y ventajas.

Análisis de las limitaciones del Doppler, incluyendo ángulos de insonación, aliasing y sensibilidad a bajas velocidades de flujo.

Revisión de su utilidad clínica en la evaluación hemodinámica, identificación de obstrucciones vasculares, valoración de patrones de perfusión tisular y aplicación en procedimientos guiados por ecografía.

Mediciones en PoCUS:

Índice de Variabilidad del Tiempo (IVT): Concepto y Aplicación Clínica

Definición del Índice de Variabilidad del Tiempo (IVT) y su relevancia en la monitorización hemodinámica del paciente crítico.

Exploración de sus alcances y limitaciones, considerando factores que pueden influir en su interpretación, como la mecánica ventilatoria y la precarga del paciente.

Descripción de los lugares de medición más utilizados en el paciente crítico y su correlación con el estado hemodinámico.

Análisis de su utilidad en la terapia dirigida a objetivos, con énfasis en su aplicación en la optimización de la fluidoterapia y la evaluación de la respuesta a volumen en situaciones de inestabilidad hemodinámica.

Valoración de la función diastólica.

Fases de la diástole: descripción de las distintas etapas del llenado ventricular y su importancia en la función cardíaca.

Medición de las ondas diastólicas: análisis de las ondas E y A en Doppler pulsado y su relación con la función ventricular.

Estimación de la disfunción diastólica: uso del Doppler pulsado y tisular para la detección de patrones anormales de relajación.

Aplicación clínica: integración de los hallazgos ecográficos en la evaluación hemodinámica del paciente crítico y su impacto en la toma de decisiones terapéuticas.

Valoración de la presión sistólica de la arteria pulmonar: estimación ecográfica basada en el gradiente de regurgitación tricuspídea y el índice de colapsabilidad de la vena cava inferior.

Valoración de la volemia con PoCUS.

Parámetros estáticos y dinámicos: diferenciación entre mediciones convencionales y aquellas que reflejan cambios en la precarga.

Evaluación del potencial respondedor con VTI: uso del tracto de salida del VI para estimar la respuesta a fluidos.

Índices de colapsabilidad y distensibilidad: aplicación en la vena cava inferior y otros vasos para predecir la respuesta a volumen.

Introducción al protocolo VeXus: evaluación integrada de congestión venosa sistémica mediante ecografía en múltiples territorios.

ETE ventanas básicas en Pocus.

Reconocimiento de las 11 vistas básicas de ETE: descripción y técnicas para obtener las imágenes necesarias para evaluar la función cardíaca.

Utilidad en la inestabilidad hemodinámica en el paciente crítico: aplicación de estas vistas para evaluar rápidamente el estado cardiovascular y guiar decisiones terapéuticas en situaciones críticas.

PoCUS en PCR.

Algoritmos integrados a ACLS (Advanced Cardiovascular Life Support): uso de PoCUS en los protocolos avanzados de soporte vital para evaluar la causa subyacente y guiar el tratamiento en tiempo real.

FV fina vs asistolia: identificación ecográfica para diferenciar entre fibrilación ventricular de baja amplitud y asistolia, con implicancias en el manejo.

PEA verdadera vs pseudo PEA: distinción entre la actividad eléctrica sin pulso y la pseudo PEA, crucial para la toma de decisiones durante la reanimación.

Valor pronóstico: cómo la ecografía ayuda a evaluar el pronóstico de los pacientes durante la resucitación.

Protocolo FEEL (Focused Echocardiographic Evaluation in Life Support): aplicación específica de PoCUS en el contexto de PCR, siguiendo este protocolo para optimizar la evaluación y el manejo.

DINÁMICA DEL CURSO

El curso se desarrollará en 2 partes. Los contenidos para cumplir con las competencias relacionadas a los saberes serán presentados en una plataforma educativa. La duración de la actividad será de 7 semanas, tanto para el curso básico como para el avanzado. En ella se presentarán los conocimientos elementales de cada tema permitiendo completar las actividades a realizar. Los participantes deberán visualizar una o dos clases grabadas (off line) por semana. También realizar al menos una actividad de interpretación de imágenes o casos clínicos relacionados al tema presentado. Para finalizar cada semana deberán responder un cuestionario de opción múltiple. Su aprobación habilita el próximo tema.

INVERSIÓN BÁSICO: $250.000

INVERSIÓN AVANZADO: $250.000

CURSO COMPLETO: $400.000

La segunda parte es la presencial. Con una modalidad hands on se cumplirán las competencias relacionadas al saber hacer y al ser. En grupos reducidos se trabajará en las habilidades y destrezas en PoCus en los temas tratados. Se utilizarán modelos y simulación. La simulación incluye desde simulación de moderada fidelidad (ej. coordinación mano ojo en punciones, punción membrana cricotiroidea con eco) hasta escenarios de alta fidelidad de aplicación de PoCus.

Descargar programas preliminares:

Image
Sistema

El e-learning incluirá clases en formato de video y presentaciones de PowerPoint, tareas interactivas, discusiones de casos clínicos en el foro y autoevaluaciones para verificar la adquisición de conocimientos. Además, se llevarán a cabo encuentros sincrónicos por Zoom para revisar y discutir los contenidos tratados.

Presencial

La fase presencial se realizará posteriormente, con el objetivo de reforzar conocimientos y habilidades a través de la práctica en modelos, maniquíes y simulaciones de alta fidelidad.

Image
Image
Plataforma Dígital

El curso consta de dos partes: una en línea y otra presencial. En la plataforma digital, los participantes tendrán acceso a un foro de presentación, un espacio para consultas y resolución de problemas, objetivos generales del curso, una encuesta de conocimientos previos y expectativas, así como un e-learning diseñado para la educación interactiva.